
Convocatoria de evaluador externo
SCI-Hellas, en nombre del consorcio AFROEQUALITY, está buscando un evaluador experto cuya función sea garantizar la eficacia (es decir, evaluar el grado en que el proyecto ha cumplido sus objetivos y sus resultados previstos), basado en un plan de evaluación «ad hoc», que incluya la descripción de las herramientas e indicadores utilizados.
La evaluación se llevará a cabo en las etapas intermedia y final del proyecto. En este contexto, los pasos a seguir Como parte de la evaluación del proceso, se siguen:
1. Desarrollo de la metodología de evaluación de procesos (plan de evaluación)
2. Realizar encuestas para evaluar la eficacia de la implementación del proyecto, en las etapas intermedia y final.
El evaluador elaborará un borrador de informe de evaluación intermedio (15 páginas, en inglés) y final (40 páginas, en inglés), en el que se examinarán los logros/resultados del proyecto con respecto a la planificación original y los productos / Resultados previstos.
La evaluación se llevará a cabo entre la mitad (M11-M16) (abril de 2025-octubre de 2025) y la etapa final (M21-M26) (marzo 2026-agosto 2026) del proyecto.
Buscamos un experto con:
● Un alto nivel de conocimientos y experiencia profesional en estudios culturales, sociología, antropología social, estudios raciales y estudios de medios de comunicación
● Experiencia en el mundo académico y/o en organizaciones sin fines de lucro, especialmente aquellas que trabajan con minorías y su inclusión social y participación activa.
● Un profundo conocimiento en el campo de la participación pública, la diversidad y la inclusión en los procesos de innovación .
● Experiencia previa en evaluación de propuestas
● muy buen conocimiento del inglés
CÓMO APLICAR
La propuesta debe estar redactada en inglés, entregarse en formato pdf e incluir los siguientes documentos:
⮚ Currículum vitae (CV) detallado en inglés
⮚ Carta de presentación, detallando la experiencia relevante y explicando por qué el candidato cree que debe ser seleccionado
⮚ Cualquier carta de recomendación será considerada
La solicitud deberá enviarse a yotaarv@sci.gr antes del 27/03/2025 con la indicación «manifestación de interés para el puesto de evaluador»
Criterios de evaluación:
SCI-Hellas seguirá un proceso de selección, basado en los siguientes criterios:
● Experiencia en el diseño de metodologías y herramientas de evaluación, y en la realización de procesos de evaluación (30%);
● Experiencia en trabajar con en entorno internacional y cooperar con la academia y organizaciones sin fines de lucro en diferentes países a nivel internacional. (20%);
● Conocimientos y experiencia en el trabajo con la evaluación de proyectos financiados por la UE en el marco de CERV u otros programas de financiación de la UE (20%);
● Se requiere capacidad para trabajar en inglés. Conocimiento de otros idiomas por parte del consorcio (italiano, español, griego) se considerará un activo (10%);
● Uso de elementos innovadores o mejorados (30%);
Para más información y/o aclaraciones, póngase en contacto con la Sra. Panagiota Arvaniti (yotaarv@sci.gr/++30 6908560991)
El proyecto de afroigualdad en pocas palabras
Duración: junio de 2024-mayo de 2026 (dentro del cual se espera que el evaluador invierta 2 meses completos de trabajo)
Socios:
⮚ ETHNIKO KAI KAPODISTRIAKO PANEPISTIMIO ATHINON Grecia (Coordinador)
⮚ SYGKLISI ASTIKI MI KERDOSKOPIKI ETAIREIA (Socio/Grecia)
⮚ KINISI ETHELONTON SERVICE CIVIL INTERNATIONAL ELLAS (Socio/Grecia)
⮚ CESIE (Socio/Italia)
⮚ ESTRATEGIAS INCLUSIVAS (Socio/España)
Objetivos:
● Fortalecer a los miembros de las comunidades africanas en Grecia, Italia y España a través de actividades de investigación, empoderamiento y difusión.
● Investigar por primera vez la cultura y la integración de las comunidades africanas en los países seleccionados.
● Adoptando un enfoque interseccional, aborda la afrofobia y la discriminación a las que se enfrentan las personas de Afrodescendientes.
El proyecto está orientado a generar confianza entre las comunidades locales y africanas en el socio Países.
Promueve la incorporación de la perspectiva de género y lucha contra el racismo estructural en los respectivos contextos nacionales.
Grupos destinatarios:
⮚ Personas afrodescendientes entre 18 y 45 años
⮚ El público en general
Actividades:
A) Desarrollo de un Plan de lucha contra el racismo a través de la participación cívica activa de las personas de origen africano a nivel local con el objetivo:
un. Explorar las percepciones y representaciones de las personas afrodescendientes en la Esfera pública
b. Mapear los incidentes de xenofobia, afrofobia y racismo a nivel local
c. Trazar un mapa de las necesidades de la diáspora africana en términos de participación e inclusión en la comunidad local,
d. Trazar formas de participación e interacción con la cultura del país anfitrión
e. Identificar buenas prácticas que promuevan la participación ciudadana de las personas afrodescendientes en La población anfitriona
B) Desarrollo de capacidades, incluidas actividades de capacitación sobre la representación cultural, el fomento de la resiliencia en cuestiones de discriminación, racismo, incitación al odio y otros delitos relacionados con el odio. violencia, como el misogynoir. Más concretamente
un. Proporcionar recursos de capacitación para el desarrollo de capacidades de las personas de color para abordar el odio. Discurso a través de habilidades de alfabetización mediática
b. Impartir materiales formativos sobre educación digital y ciudadanía digital
c. Promover la cultura AFRO en los 3 países socios
C) Iniciativas de comunicación para luchar contra la afrofobia, la xenofobia y el discurso de odio, incluidas recomendaciones de políticas en todos los países socios para la cultura y el discurso de odio (con el asesoramiento de la comunidad africana); actividades de participación en las redes sociales (Insta-stories) y una aplicación de empoderamiento.